El accidente, similar al ocurrido hace seis meses, no requirió la activación de planes de emergencia

Seis meses después del descarrilamiento de un vagón de mercancías peligrosas, y en pleno debate sobre la necesidad de acabar con su trasiego en la estación de Tanos (Torrelavega), ayer se produjo un nuevo accidente. Al igual que el pasado 10 de noviembre, tampoco fue necesario activar los planes territoriales de emergencias, ya que el suceso no puso en riesgo a la población, según fuentes de Protección Civil. Pero se aplicaron los protocolos de coordinación entre las distintas entidades y organismos que deben controlar estos incidentes.

El suceso tuvo lugar en torno a las nueve y media de la mañana. El eje trasero de un contenedor cisterna de butadieno se salió de la vía cuando el convoy al que pertenecía abandonaba la estación de Tanos en dirección a Santander. Tras el accidente, se personaron operarios de Renfe y Adif, que dieron aviso a un tren-taller para proceder a la reparación del vagón averiado. El tráfico en la terminal de mercancías quedó restablecido a las tres de la tarde.
Ajenos a lo que sucedía en la estación de Tanos, a las diez de la mañana, representantes de la Asamblea Ciudadana por Torrelavega (ACPT) y de los afectados pidieron en rueda de presa, una vez más, el fin del trasiego de las mercancías peligrosas en el pueblo. La portavoz del grupo político, Esther García, pidió la inmediata apertura de un expediente administrativo que exija a Renfe y Adif, o a las entidades públicas o privadas que proceda, la preceptiva solicitud de licencia para el desarrollo de la actividad. Se trata de una moción que fue aprobada por la Corporación en febrero de 2007 y que «ha sido incumplida».
García criticó al equipo de gobierno municipal (PSOE) por eludir cualquier información a la oposición sobre la reciente firma de un acuerdo para la ubicación de una terminal logística intermodal en Tanos. «Como siempre, la opinión pública es ninguneada y manipulada», afirmó. Paula Carnicero, vecina del pueblo, aseguró que la mayoría de los taniegos están indignados por haberse enterado «bajo cuerda» de ese convenio, cuando «se suponía que se iba a quitar».
La lucha vecinal contra las mercancías peligrosas se remonta al año 2000, cuando un centenar de afectados fue desalojado como consecuencia de un accidente que se produjo tras volcar un camión que transportaba butadieno y que acababa de cargar en la estación de Adif (antes Renfe).
Tres años después, alrededor de 300 personas se manifestaron en el pueblo contra el depósito de las mercancías peligrosas. «Estamos en manos de la divina providencia», ha venido repitiendo en los últimos meses Emilio Pozueta, portavoz de la Asociación de Vecinos de Tanos.

Fuente:Eldiariomontanes.es

Pin It on Pinterest