Torrelavega, 10 dic (EFE).- El consejero de Presidencia, Vicente Mediavilla, y la alcaldesa de Torrelavega, Blanca Rosa Gómez Morante, han suscrito hoy el convenio para la puesta en servicio de las cuatro sirenas de aviso a la población en caso de emergencias ante un supuesto incidente por mercancías peligrosas.

Las sirenas están emplazadas en la Escuela Taller (Barreda), el Colegio Matilde de la Torre (Ganzo), el Paseo del Niño (La Lechera) y la Plaza de la Llama (edificio de la comisaría del Cuerpo Nacional de Policía), y en conjunto han supuesto una inversión de 230.000 euros aportados por la Dirección General de Protección Civil.

En un encuentro con periodistas, Mediavilla ha indicado que con la instalación de este equipamiento concluye la implantación de los Planes de Emergencia Exterior de las tres empresas químicas ubicadas en la comarca del Besaya (Sniace, Solvay Asturiana de Zinc).

Ha avanzado que el Gobierno de Cantabria implantará nuevas sirenas de aviso a la población en los municipios de Suances, Polanco y Marina de Cudeyo, hasta cubrir el ámbito de influencia de las siete empresas químicas radicadas en la región que han de disponer de planes de emergencia exterior.

En caso de activación, las sirenas emitirían sólo dos sonidos diferentes: el de inicio de alerta (una secuencia de sonido en diente de sierra de un minuto de duración cada una) y el de finalización (un sonido plano y continuo durante un periodo de 30 segundos, sin repetición).

Junto a las sirenas, en Torrelavega se han instalado estaciones meteorológicas, que permiten tener los datos meteorológicos en tiempo real y así poder valorar las posibles zonas de mayor incidencia de la emergencia, en función de la intensidad y dirección del viento.

El convenio suscrito hoy entre Mediavilla y Gómez Morante regula la colaboración entre Gobierno regional y Ayuntamiento de Torrelavega para realizar la comunicación a la población en el caso de las emergencias en las que intervengan sustancias peligrosas.

Así, se han dispuesto dos centros de activación de las sirenas: Uno de ellos será el propio Centro de Coordinación de Emergencias 112, ubicado en la calle César Llamazares de Santander, que se considera el principal. El otro, está en la sede de la Policía Local de Torrelavega.

Todas las comunicaciones entre los centros de control y las sirenas estarán cifradas, por lo que no serán posibles activaciones fortuitas o malintencionadas.

El aviso a la población se realizará cuando se active el Plan de Emergencia Exterior en alguna de las empresas afectadas por la normativa en la comarca o el Plan Especial de Transporte de Mercancías Peligrosas por un accidente acontecido en la zona que pudiera representar riesgo para los ciudadanos.

La alcaldesa de Torrelavega cree que los nuevos elementos de aviso y de formación a la población aportan «tranquilidad» y hacen que la seguridad pueda ser «más efectiva e inmediata».

En caso de una emergencia química, se recomienda no salir de casa, cerrar puertas y ventanas (bajando persianas, si es posible) y alejarse de ellas.

Si se está en la calle, ha de protegerse las vías respiratorias y acudir a un lugar cerrado. Además, ha de evitarse el uso de aparatos de ventilación exterior ni calefacción, así como los puntos bajos de las edificaciones (sótanos o garajes).

Asimismo, se aconseja seguir las recomendaciones por los medios de comunicación o la web del 112 (www.112cantabria.es) y nunca salir a la calle hasta que las autoridades declaren el fin de la alerta.

Fuente: ABC.es

Pin It on Pinterest