La Junta de Andalucía organiza el ejercicio, que simuló el siniestro entre un camión cisterna y varios vehículos en un túnel de Los Barrios

La Consejería de Justicia e Interior de la Junta llevó a cabo ayer el primer simulacro que se hace en Andalucía de un accidente de mercancías peligrosas en el interior de un túnel en Los Barrios. La práctica simuló un siniestro de un camión cisterna cargado de gasóleo con el fin de avanzar en la coordinación entre los distintos operativos para poder ofrecer una respuesta ágil y eficaz a los ciudadanos en caso de emergencia real.

El simulacro contó con la participación de un centenar de efectivos de distintos cuerpos y servicios de seguridad y emergencias. El delegado de la Junta en Cádiz, Fernando López Gil, se desplazó hasta el lugar, destacando el «carácter pionero» de una iniciativa que sirvió «para probar los mecanismos de intervención en caso de accidente real en este tipo de infraestructuras».

«Es nuestra obligación estar preparados y coordinados para garantizar la seguridad de los andaluces si llegara a producirse una situación de emergencia de estas características», indicó López Gil. Este ensayo de emergencia consistió en la simulación de un accidente de tráfico con colisión múltiple en el que se han visto implicados un camión cisterna cargado de gasóleo junto con siete vehículos y una moto en el kilómetro 68 de la carretera A-381, punto situado en un túnel.

El siniestro provocó una fuga de la carga de combustible del camión, por lo que se activó el ‘Plan de Emergencia ante el Riesgo de Accidentes en el Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera y Ferrocarril’ «para que los operativos desplazados comprueben la eficacia de las medidas establecidas en el plan».

En el accidente, clasificado como situación 1 según el plan, se saldó con ocho fallecidos y nueve heridos, seis de ellos graves. La fuga provocó la intervención de una veintena de efectivos del Consorcio de Bomberos de Cádiz para confinar el derrame, taponar la fuga y trasvasar la carga. La envergadura e importancia del ensayo motivó que se grabaran las cuatro horas y media que duró el simulacro con varias cámaras y un vehículo aéreo no tripulado para poder difundir su uso con fines formativos y divulgativos.

La Junta dirigió el simulacro en colaboración con los responsables del área de Obras Públicas y Transportes en la provincia, pertenecientes a la Delegación de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio. Asimismo, el ejercicio práctico estuvo coordinado por los servicios de Protección Civil y Emergencias 112 de la provincia en colaboración con el Consorcio de Bomberos de Cádiz.

Con esta práctica se analizan y prueban los protocolos establecidos en los planes especiales de emergencia vigentes en la comunidad autónoma para «optimizar todos los servicios y recursos que intervienen en la gestión de una situación de riesgo real», según López Gil.

Durante el ejercicio, el Grupo de Emergencias de Andalucía desplegó el Puesto de Mando Avanzado (PMA) «para facilitar las labores de coordinación de la emergencia, prestar asesoramiento técnico y análisis de los elementos vulnerables próximos». El PMA constituye «un elemento esencial para el seguimiento y control de las actuaciones de emergencia y cuenta con la participación de todos los intervinientes».

La práctica provocó el corte total en ambos sentidos de la carretera A-381 entre los kilómetros 66 y 70, desde su inicio a las 09,00 horas hasta las 13,30 horas. El tráfico se desvió por la vía de servicio paralela a la autovía afectada. El siniestro implicó, además, la activación del plan de emergencia municipal de Los Barrios y el plan de autoprotección del túnel.

Evacuación

Los efectivos ensayaron la evacuación y rescate de heridos, los sanitarios atendieron a varias personas afectadas por inhalación de humo y, finalmente, un equipo de cuatro forenses procedió a la identificación de los cadáveres.

Durante la realización del ejercicio se pudo comprobar la correcta instalación del PMA, la activación de los operativos y organismos, la movilización de los medios, la comunicación entre la estructura del plan y la generación de simulaciones de sustancias químicas y cartografía involucradas en la emergencia. Así, se evaluó la operatividad de cada uno de los servicios participantes, la comunicación interna de las estructuras de coordinación, los tiempos de despliegue de estructuras y las medidas de protección.

Una vez concluido el ejercicio práctico se abrió una fase final de evaluación para elaborar un análisis de las actuaciones llevadas a cabo y extraer conclusiones que ayuden a la preparación y formación de los operativos en caso de emergencia real. Con la realización de este ejercicio, la Junta cumple lo establecido en la Ley de Gestión de Emergencias de Andalucía.

Diariosur.es

Pin It on Pinterest