El Gobierno de Navarra ha mostrado hoy su apoyo al Corredor Ferroviario Atlántico de Mercancías, con la firma de una declaración pública en Valladolid junto a los gobiernos autonómicos de Asturias, Cantabria, Castilla y León, Galicia y País Vasco.
En el acto convocado por el Gobierno de Castilla y León, el Ejecutivo Foral ha estado representado por su consejero de Fomento y Vivienda, Anai Astiz. El objetivo de la declaración es impulsar este arco como eje prioritario de la Red Transeuropea de Transporte, que la Comisión Europea someterá a revisión el próximo 19 de octubre.
El Corredor Ferroviario Atlántico
El Corredor Atlántico es un eje de comunicación de 2.000 kilómetros de longitud que atraviesa varios países y permitirá interconectar los puertos atlánticos y los centros logísticos de su zona de influencia. A finales del año 2010 se creó en Bruselas la Plataforma de Impulso del Corredor Atlántico de la que forman parte estas seis comunidades.
Posteriormente, el 13 de abril de 2011 se presentó en Bruselas el Manifiesto del Corredor Atlántico que apoya el impulso del Eje Atlántico al contribuir al equilibrio modal en el transporte de mercancías, de manera que incremente el transporte ferroviario y marítimo como modos complementarios al transporte por carretera.
Las seis regiones españolas firmantes de la declaración suscriben expresamente el Manifiesto, y en él defienden que el Corredor Atlántico debe estar incluido entre las líneas principales, centrales y básicas de la Red Transeuropea de Transporte. Además, apoyan las inversiones de adecuación de la red así como la conexión con las terminales portuarias y plataformas logísticas intermodales. Asimismo, instan al Gobierno de España a llevar a cabo la finalización de la red de Alta Velocidad del Norte y Noroeste de España, de forma coordinada con el Corredor Atlántico con el fin de favorecer el equilibrio territorial y social.
navarra.es