
EL ECONOMISTA
Entrevista
ADR IBERICA
Hoy 24 de Octubre 2017
El diario El economista ha publicado hoy en versión papel una entrevista a nuestro director de expansión y marketing Jesús Ripa
En ella se trata la situación de las mercancías peligrosas en España, hoy. Así como las áreas de actuación de la consultoría y de su plan de expansión para la apertura de nuevas delegaciones en 2018.
Les ofrecemos una versión PDF para su visualización completa de la entrevista y un acceso a la versión navegable del economista en su edición del super-lunes donde en la pagina 23 pueden encontrar el contenido de la publicación.
COMO VISUALIZAR LA ENTREVISTA
Para visualizar la entrevista a pantalla completa acceda al visor issuu de la derecha y navegue por el texto cómodamente.
TEXTO ÍNTEGRO DE LA ENTREVISTA.
Empresas & Finanzas
Las mercancías peligrosas y el ADR en España, hoy
¿Sabe si está afectado por la normativa del ADR?
Lo más probable es que no.
La normativa que afecta a las Mercancías Peligrosas es una gran desconocida. A pesar de que el RD 1566 se publicó en 1999 y ha sido derogado y sustituido por el RD 97/2014 de 14 de febrero por el que se regulan las operaciones de transporte de mercancías peligrosas en territorio español, aún hay muchas empresas que se sorprenden cuando descubren que están afectadas por esta normativa (Acuerdo Europeo para el Transporte internacional de MMPP por carretera (ADR), sobre todo las empresas descargadoras.
Aunque la idea generalizada es que la normativa aplicable al transporte de mercancías peligrosas afecta tan sólo a las empresas transportistas, la realidad es que las empresas que embalan, cargan o descargan estas mercancías o que son responsables de las operaciones, también están afectadas. Esta afección se traduce en el cumplimiento de una serie de obligaciones, de las cuales, la principal es contar con un consejero de seguridad que desarrolle todas las funciones establecidas en el ADR y el RD 07/2014.
¿CUAL ES EL GRADO GENERAL DE CUMPLIMIENTO?
Toda empresa que tenga responsabilidad en alguna operación de transporte debe cumplir con la normativa y, en primer lugar, contar con un consejero de seguridad. La definición de empresa engloba a personas físicas y jurídicas y administraciones públicas. El grado de cumplimiento es muy desigual entre las diferentes figuras (cargador, descargador, transportista), en parte por la diferencia en el control del cumplimiento por parte de la administración y en parte por el desconocimiento por parte de algunas empresas de sus obligaciones. Las empresas transportistas en general son las que tienen un mayor grado de cumplimiento. Este cumplimiento está mucho más vigilado gracias a la labor de inspección en carretera y la normativa es más conocida en este sector. No obstante, aún no existe el cumplimiento total en cuanto a la figura del consejero de seguridad.
Es habitual que los choferes cuenten con la formación de conductores ADR (carné ADR) y dispongan de todo el equipamiento, documentación y certificados de los vehículos, pero no dispongan de consejero de seguridad. Las empresas cargadoras desconocen en muchos casos su afección a la normativa y por lo tanto la incumplen, esto es especialmente reseñable en las empresas que expiden mercancías peligrosas en bultos.
No cuentan con consejeros de seguridad y esto se traduce en errores en la documentación, en el uso no adecuado de envases, mal etiquetado, etc. Todo esto supone un riesgo importante circulando por nuestras carreteras, que a su vez puede causar accidentes laborales en las operaciones de carga y descarga.
En el sector de los descargadores, incluso en los casos donde el cumplimiento está claro, como estaciones de servicio, piscinas, depósitos de gases, gestores de residuos, etc. nos encontramos un desconocimiento e incumplimiento mayoritario y en muchos casos no cuentan con consejero de seguridad en mercancías peligrosas para su asesoramiento.
Las administraciones tienen también obligación de cumplir con la norma. En el caso de los gobiernos autonómicos, además son los competentes en materia de transporte y por lo tanto depende de sus direcciones generales el control del cumplimiento.
Las administraciones pueden estar afectadas sobre todo por descargas que puedan efectuar en instalaciones propias, en depósitos de combustible (las destinadas a agua caliente sanitaria, calefacción y cocina están exentas), gases, productos de limpieza, etc. También pueden estar afectados por cargas de residuos (como los médicos) y otros tipos de operaciones. Encontramos muchos casos, quizás demasiados, en los que no se cumple con la normativa y el desconocimiento es muy elevado en la adecuación de las circunstancias a la normativa.
ADR IBERICA, la consultoría con más proyección nacional y cobertura en todo el estado
¿Cuál es el área de actuación principal de ADR Ibérica como consultores de seguridad en ADR?
Principalmente la de ayudar tanto a empresas como instituciones que estén afectados por el real decreto 97/2014 a establecer los protocolos y documentación necesarios que la normativa dispone con el propósito de generar seguridad en el transporte de las mercancías peligrosas.
¿En que trabajan principalmente?
Trabajamos como consultores externos en ámbitos que incluyen desde el nombramiento ante las administraciones públicas de uno de nuestros consejeros hasta auditorías iniciales y periódicas de las actuaciones llevadas a cabo por las empresas, pasando por la elaboración del informe anual exigido por el Real Decreto 97/2014 de 14 de febrero, elaboración de distinta documentación, impartición de cursos formativos, investigación y ayuda en la redacción de partes de accidente además de recurso de sanciones. Por lo tanto, el hecho de que nuestra labor como consejeros de seguridad en mercancías peligrosas se extienda y normalice en ámbitos empresa, tanto pública como privada, beneficia a todos con un mayor control de las situaciones de riesgo en las mercancías y una mayor seguridad para la población en general en este ámbito de riesgo social.
¿Cuál es el cliente tipo afectado por la normativa?
El cliente tipo es el afectado por la normativa y va desde un autónomo pasando por las pymes a las grandes cuentas españolas.
Toda empresa que maneje mercancía tipificada como peligrosa por el ADR, es un cliente al que le prestamos los servicios de consejero.
ADR Ibérica tiene una importante proyección en España,
¿cuáles son sus próximos objetivos?
La matriz, ADR Consultores y formadores nace en Navarra hace más de 8 años, como consejeros de seguridad de mercancías peligrosas y viene prestando sus servicios a empresas e instituciones de todo el Estado. La presencia de la empresa tanto en el día a día de pequeños empresarios como en grandes cuentas del país nos ha hecho diseñar un ambicioso plan de expansión que da comienzo en el próximo 2018 con el propósito de estar más cerca de nuestros clientes.
¿Cómo se desarrolla esta expansión?
Hemos diseñado un modelo de negocio para conformar una delegación muy eficiente desde la experiencia de los fundadores de la empresa en el sector. El modelo contiene cuatro unidades operativas que, perfectamente conectadas, hacen una unidad que le permitirá ser muy eficiente y operativa en la prestación de los servicios de consejero de seguridad en mercancías peligrosas.
¿Cuál es el modelo de negocio que proponen para quien quiera ser delegado de ADR Ibérica?
La diferenciación de labores a desarrollar, unas comerciales y otras técnicas, junto con el modelo de negocio de cuatro unidades que aportamos a la delegación y el apoyo constante de la central, ofrecen un modelo de éxito.
¿Cómo pueden los emprendedores y profesionales ponerse en contacto si están interesados en ser delegados?
Buscamos a los mejores profesionales del país. Los más eficientes comerciales en cada región y consejeros de seguridad minuciosos en su terreno. Nuestras delegaciones se compondrán de estos dos perfiles profesionales, consejeros de seguridad y comerciales profesionales.
Pueden contactar a través de:
-
Mail. delegaciones@adriberica.com
-
Teléfono. 948 126 426.
MAS ARTÍCULOS DEL BLOG
CUMPLIMIENTO ADR EN DEPÓSITOS DE GASÓLEO
Conoce los requerimientos para cumplir con todas las disposiciones reglamentarias en la utilización de depósitos fijos de gasóleo.
Restricciones a la circulación de camiones del 27 de Septiembre al 3 de Octubre
Además de las restricciones habituales para Mercancías en general, Mercancías peligrosas, y Vehículos que realizan transportes especiales y vehículos especiales, desde el 27 de septiembre al 3 de octubre, los transportistas que circulen por las carreteras catalanas...
CORRECCIONES ADR 2021
En el enlace que se adjunta publica la Corrección de errores del Texto enmendado de los Anejos A y B del Acuerdo Europeo sobre transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR 2021) con las Enmiendas adoptadas durante las sesiones 105.ª, 106.ª y...
IATA lanza edición 2022 de sus manuales con cambios clave para la industria
https://www.aviacionline.com/2021/09/iata-lanza-version-2022-de-sus-manuales-con-cambios-claves-para-la-industria/
Principales modificaciones sobre el Transporte de Mercancías peligrosas por Carretera ADR 2021
https://diariodetransporte.com/2021/09/principales-modificaciones-sobre-el-transporte-de-mercancias-peligrosas-por-carretera-adr-2021/
Publicación del RID en el BOE
El 20 de mayo se ha publicado el RID en el BOE. Encontrarán a continuación los enlaces correspondientes. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2021-8360 https://www.seguridadferroviaria.es/noticia/200521-02
IITT 2021 para el transporte seguro de las mercancías peligrosas por vía aérea
Enlace a la publicación en el BOE de las IITT 2021 para el transporte seguro de las mercancías peligrosas por vía aérea, publicados el 31.12.2020 y que ha entrado en vigor el 1 de enero de 2021 https://www.boe.es/boe/dias/2020/12/31/pdfs/BOE-A-2020-17343.pdf
RED DE ITINERARIOS MERCANCIAS PELIGROSAS 2021 DGT
Se ha publicado la resolución de 25 de enero de 2021, de la Dirección General de Tráfico, por la que se establecen medidas especiales de regulación del tráfico durante el año 2021. Se adjunta enlace:https://www.boe.es/boe/dias/2021/01/30/pdfs/BOE-A-2021-1347.pdf
Fenadismer en contra de que los transportistas tengan que justificar la movilidad
https://diariodetransporte.com/2020/10/fenadismer-en-contra-de-que-los-transportistas-tengan-que-justificar-la-movilidad/
Pruebas para la obtención del certificado de consejero de seguridad
https://www.comunidad.madrid/servicios/transporte/pruebas-obtencion-certificado-consejero-seguridad